Faly Pastrana, autor del repertorio de La Cañonera, compuso este pasodoble dedicado a Saida en su viaje desde Cádiz:
“El demonio estuvo presente
y sembró de tristeza vuestra fiesta
cuando prendieron tan fuerte
las llamas en esa reina.
Corazones que se estremecieron.
El barrio Valleseco
roto de desolación
le echa coraje y levanta
pa’ que sus lágrimas apaguen
esas llamas de dolor.
Es la reina
más valiente de esta tierra
con más arte y maestría.
Tu comparsa los Cariocas
te devuelvan la alegría
y que el pueblo chicharrero
nunca se olvide en la vida
que siempre tendrá una reina
grabada en los corazones
llamada Saida María”.
← La Cañonera marca el rumbo murguero Paco Padilla vuelve a dirigir Chinchosos y nacen tres murgas →
Es un pasodoble, no un cuple. El cuple es mas corto y tiene estribillo, ademas de que su tematica suele ser humoristica.
No confundirlo tampoco con el tango, a pesar de ser esta la pieza genuina de los coros. La diferencia esta en el compas, siendo el tango por «tanguillos» y el pasodoble un 2×4 (comunmente llamado 3×4 en cadiz).
Aun asi, es un gran pasodoble, muy bien escrito y magistralmente interpretado.