El Rocío y Las Chumberas celebraron el viernes y sábado sendos festivales solidarios que reunieron a una veintena de grupos. Junto a pasacalles, Triquikonas y Rebeldes avanzaron parte de su repertorio.
El Polideportivo de Salud Alto-El Rocío acogió la noche del pasado viernes la sexta edición del festival que, promovido por el guachipanduzy y dirigente vecinal Ramón Rodríguez, reunió a las murgas Ni Fú-Ni Fá, Diablos Locos, Burlonas, Los Trabas, Triquikonas, La Traviata, Desbocados, Zeta-Zetas, Mamelucos y Bambones.
En una organización dinámica, gracias al equipo que coordinó Moisés Rodríguez y con los presentadores Tino “El Piojo” y Sandra Alayón (hija del fallecido y recordado Diego Alayón), se sucedieron las actuaciones que en algún momento desafiaron a la llovizna, en el caso particular de Desbocados. Fue un rocío de Carnaval.
En general, las diez murgas participantes apostaron por interpretar pasacalle y despedida, siendo en todos los casos, salvo en el de Zeta-Zetas (intervino en la presentación de Risilocas el sábado anterior), la primera actuación del precarnaval 2017 de Santa Cruz, que curiosamente comenzó en La Laguna.
Los más originales, Ni Fú-Ni Fá que, en la primera vez que actuó en El Rocío, estrenó un Cubanito. O Triquikonas, que echó fuera un tema de la próxima edición: “Inteligencia humana”. La canción, más armada de el “Limbo”, con argumentos como la situación de los niños transexuales o la homosexualidad que incrustan lo moral en un repertorio de Carnaval. De su actuación, lo mejor, escenificación de la reconciliación con Nayole Peraza, la directora que no llegó a subir nunca al frente y a la que Almudena Domínguez invitó a cantar el viernes.
Llamó la atención el “chío, chío” en esta oportunidad de Mamelucos que, frente a la carga de profundidad de otras ediciones, más parecía un villancico.
Burlonas estrenó despedida, con mejor ejecución en el coro.
Contar con Diablos, Bambones, La Traviata o Mamelucos es ir a caballo ganador porque son un clásico y porque nunca defraudan.
Plantaron cara Desbocados y Zeta-Zetas, que cuidan sus voces cada vez más.
La sorpresa, Trabas. La llegada de David Padilla se ha dejado sentir y en tándem con José María Tejera le han dado una vuelta a un calcetín. Solo falta que no chillen.
Tras El Rocío, Las Chumberas, al día siguiente, con una espectacular carpa, acorde con el sonido. En este acto se reunió una tonelada de tapas para conseguir una silla motorizada para el pequeño Lionel. Hacen falta 120 toneladas y la comisión vecinal Las Chumberas Vive se ha propuesto reunirlas. Fue un exquisito festival de variedades, ágil y dinámico pese al alto número de participantes.
Actuaron, por este orden, Castorcitos, Mamelones, Rebeldes, Pita-Pitos, Bambas, Triquikonas, Raviscuditos, Trabas, Klandestinas, Desbocados, MasQLocas, Mamelucos y cerró Marchilongas.
El bloque infantil, en el que se intercaló alguna murga adulta, fue potente. Y hasta Rebeldes se animó y adelantó dos músicas de su tema, “El ejército murguero”.
En las adultas, mejoría musical de Klandestinas, estreno en la dirección de MasQLocas, con Tania Fernández a la cabeza, que demuestra tablas y garantiza el espectáculo, para cerrar la noche con Marchilongas 30 aniversario, que dirigió la carismática presidenta Tere Reyes, que por una noche cambió la fila por la dirección.
Llegó el Carnaval de los grupos. Anoche, presentación de la agrupación musical Salsabor, que se disfrazarán de tribu africana en el Carnaval del Caribe.
Fotos: Manuel Yanes (Yo soy carnavalero)
Vídeos: Nostramurgas. Corresponden al Festival de El Rocío