El presidente de la Federación de Rondallas del Carnaval de Tenerife, José Antonio Pérez Afonso, se mostró a favor ayer de que el Orfeón La Paz de La Laguna continúe participando en concurso, es algo que favorece para el colectivo lírico estrella de la fiesta. “El Orfeón debe concursar y las rondallas mejorar. La ausencia del Orfeón sería como una liga de fútbol sin el Madrid o el Barça”, precisó, para añadir que la ilusión siempre del colectivo es mejorar e intentar superar a la rondalla lagunera, ganadora del primer premio de Interpretación desde hace 15 años.
José Antonio Peña, que hizo constar que su valoración es a título personal, se mostró partidario de que el Orfeón siga concursando, máxime cuando quiere mantener la ayuda económica del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
“La ambición de todos es siempre mejorar al Orfeón, con todos los respetos a El Cabo o la Masa, así como al resto”, explicó el presidente de la federación. Y pone un ejemplo de la disciplina que distingue al Orfeón y de la que, a su juicio, todas deberían tomar ejemplo. “Yo digo en mi rondalla (Peña del Lunes) que tenemos una actuación un domingo y lo primero que comentan es que tienen un bautizo o una reunión familiar. En el Orfeón, tú anuncias una actuación para el domingo y lo primero que preguntan en: ¿a qué hora sale la guagua?”.
La noticia del abandono del concurso del Orfeón La Paz, para continuar participando sin ánimo de competición hasta el año 2018, sorprendió a muchos de los componentes. Algunos se pusieron en contacto con este periódico para trasladar su malestar por considerar que era una decisión adoptada por la junta directiva. “Solo celebramos una reunión informal a final de julio que terminó con un piscolabis. Ahí se dijo algo de las actuaciones en la Península y los proyectos pero… ¿hace falta cinco años para preparar el centenario? ¿No se supone que en el centenario es cuando más actos deben haber?”. La decisión de la directiva ha sentado mal entre los socios.