Fecha: Del 20 al 27 de febrero.
Autor del cartel: Juan Galarza.
Alcalde: Joaquín Amigó de Lara.
Gobernador civil: Manuel Ballesteros Gaibrois.
Obispo: Luis Franco Cascón.
Presidente del Cabildo: Juan Ravina Méndez.
Capitán general: Ramón Gotarredona.
Rondallas
Participantes: Masa Coral Tinerfeña, Orfeón La Paz, de La Laguna; Unión Artística El Cabo, y Peña Tronco Verde, de El Recreo.
Día del concurso: Domingo 25 de febrero
Recinto: Plaza de Toros.
Galardones:
1º Interpretación (20.000 pesetas): Peña Tronco Verde.
2º Interpretación (5.000 pesetas): Masa Coral Tinerfeña.
1º Presentación (15.000 pesetas): Masa Coral Tinerfeña
Accésit: Orfeón La Paz, de La Laguna, y Unión Artística El Cabo.
Murgas
Participantes: Cheyenes, de Los Silos; Afilarmónica Ni Fú – Ni Fá; Megatones; Pichis; Marte, del Real Unión; Kalúas Safari, y Desamparados.
Día de concurso: Martes 27 de febrero
Recinto: Plaza de Toros.
Organización: Delegación Provincial de Prensa, Propaganda y Radio del Movimiento en colaboración con «Radio Juventud».
Fuera de concurso: La Pechugona (Macaca-Fu), de La Laguna
Galardones:
Primer premio: Ni Fú-Ni Fá.
Segundo premio: Marte.
Tercer premio: Desamparados.
Carrozas:
Primer premio: Casino Principal.
Segundo premio: Coca-Cola.
Además…
Por primera vez en la historia el concurso de murgas adultas se desarrolla en la Plaza de Toros, después de iniciarse estos certámenes en la plaza del Príncipe.
La población se volcó con la Cabalgata anunciadora del Carnaval, igual que sucedería con el Coso Apoteosis. Estos hechos no tendrían mayor repercusión si no fuera porque la salida del Carnaval a la calle coincidía con la dictadura del general Franco.
Las sociedades incluyen en sus programas festivos la organización de bailes con motivo de la llegada de Don Carnal.
En el segundo año de las Fiestas de Invierno, cabe mencionar de manera destacada al obispo güimarero Domingo Pérez Cáceres, el gran ausente. Pese a su fallecimiento, su gran labor en defensa del pueblo, unida al trabajo que continúa desarrollando en esta fecha el que fuera delegado de la Información y Turismo, Opelio Rodríguez Peña, van a garantizar de por vida la celebración de las carnestolendas. No será hasta 1965 cuando se retomen las galas de elección de la reina adulta.
Participa por primera vez Miguel Delgado Salas, más conocido como «El Mudo», con la fantasía «Príncipe Negro»