La concejala de Fiestas, Gladis de León, concluyó la reunión con todos los colectivos del Carnaval. La principal novedad, junto con la reorganización de los actos para garantizar que todos los concursos se celebren antes de la Cabalgata anunciadora, es la tarificación de los actos.
La cuantía de las contrataciones se mantiene, pero la organización establece un precio a cada acto en forma de porcentaje sobre el total del dinero que percibe cada grupo. Participar en el concurso supone el 40% del total de la contratación. Desfilar en el coso es el equivalente del 15 por ciento del pago total, igual cantidad que hacerlo en la cabalgata anunciadora (15%). Fiestas compromete a los grupos un total de tres actuaciones cada edición, por la que les abona otro 15%, y otro tanto por ir a la gala, si así lo establece el director artístico.En caso de no ser requerida su participación, lo ingresarían de la misma forma.
De aquí a septiembre, la concejala dejó sobre la mesa la admisión de la murga ganadora del Norte que, según está en las bases de Santa Cruz, tiene una plaza reservada en el concurso. Para la final, que será el sábado 11 de febrero –y no un viernes–, se planteó ampliar los participantes de siete a ocho, como en 2015. Aumentar las plazas sería una contrapartida para mantener en Santa Cruz a la ganadora del Norte o, incluso, dar un paso más allá y que la organización asuma la propuesta de Trabas, que tan celebraba fue por algunos, para que en la final cada murga cante un tema y no dos, decisión que irá en detrimento de los más puristas. Sería un giro a una final más espectáculo y con menos letra.
← Carlos Fumero, presidente de la sociedad Ni Fú-Ni Fá Fiestas adelanta el inicio del Carnaval al viernes 27 de enero →