Fiestas admite que el diseñador pidió permiso para usar fuego frío, pero no se le autorizó al no aportar los datos requeridos
«Un fuego frío no provocaría algo así”, dice Ballesteros
En pocas ruedas de prensa todos los medios coinciden en las mismas preguntas, pero ayer pasó en la comparecencia de las primeras autoridades municipales para explicar lo ocurrido en la gala de elección de la reina del Carnaval del pasado miércoles: ¿Cómo se produjo el incendio del traje de la candidata Saida Prieto con graves consecuencias para ella? ¿Estaban o no avisados de que algún diseñador iba a usar fuego frío?
Las caras del alcalde y los concejales denotaban ayer seriedad y preocupación. A pesar de intentarlo no aclararon demasiado con una constante apelación a la frase “objeto de investigación”.
El alcalde explicó la secuencia del caso y anunció dos decretos para abrir una investigación, por un lado, y ayudar a la familia de Saida, por otro. La salud de la joven “es nuestra prioridad”, apuntó.
Bermúdez insistió en que ha estado con la familia “desde el primer momento” y recalcó que “el diagnóstico inicial era mucho más leve del que nos confirmaron luego, después del traslado al HUC, ya cuando la gala estaba prácticamente finalizada”.
El edil de Fiestas, Fernando Ballesteros, admitió que constaba la petición de un diseñador, Willy Jorge, para usar fuego frío en el traje de la candidata Magnolia Cruz, aunque no se hizo una inspección “pormenorizada del vestido porque se confía en los creadores”. Pero, ¿qué dicen las bases?
La tercera norma del concurso señala de forma literal: “… Se permite el uso de fuegos artificiales, fuegos fríos o cualquier otro elemento… previa comunicación y aprobación del disparo por el Organismo Autónomo de Fiestas con una semana de antelación”.
Ballesteros reconoció la petición, pero aclaró que Fiestas no la había autorizado, lo que reafirmó el edil de Urbanismo, José Ángel Martín. “Se le requirió que aportara datos y no lo hizo”, dijo Ballesteros, para añadir: “Un fuego frío no hubiera provocado este resultado”. “La Policía tiene dos artefactos para su análisis. Estaban introducidos dentro del traje, en unos tubos, y era casi imposible su detección”, finalizó.
La edil de Seguridad, Carmen Delia González, dijo que el Plan de Seguridad funcionó de manera correcta y evitó males mayores. Ese plan específico, similar al del resto de eventos en el recinto ferial, constaba de “una cronología de fuego frío en el guión del espectáculo”. La previsión se refería a la pirotecnia del escenario, pero no a su uso en los trajes.
Una llamada telefónica sin respuesta
En la tarde de ayer se celebró una junta extraordinaria de portavoces con José Ángel Martín como alcalde accidental. El grupo de gobierno expuso que el diseñador Willy Jorge había pedido por escrito el uso de material pirotécnico inocuo y que una funcionaria le solicitó por teléfono que pasara por Fiestas para completar la tramitación, algo que no ocurrió. Zaida González, del PP, señaló que actuarán “con prudencia” y esperarán para adoptar una postura. Añadió que ayer les fue entregada una copia del Plan de Seguridad de la gala y del resto de actos en el recinto ferial, “solicitada el pasado 16 de enero. Dicen que no los pudieron entregar antes porque la petición se había extraviado”. Los portavoces se quejaron de que no se les informara antes de la rueda de prensa del alcalde y por la decisión de no dejarles entrar, “por primera vez”.